Principio Potosí- Modernidad y la así llamada acumulación originaria. Seminario en el Museo Reina Sofía. 4 y 5 de febrero de 2010
“Termina Felipe con la extracción salvaje de capital, puesto que si continúas con ella, destruirás la integridad de tu dominio” (Fray Bartolomé de las Casas).
Alberto Corsín, investigador de CSIC y Antropólogo: la acumulación primitiva es un concepto muy insatisfactorio.
Jesús Carrillo, jefe de Programas Culturales del Museo Reina Sofía: una de las hipótesis centrales del proyecto es el de la así llamada acumulación originaria, un viejo tema de Marx, como herramienta para explicar el sistema global contemporáneo.
Alberto Moreiras, crítico y catedrático de la Universidad de Aberdeen: es decir, un proceso de apropiación que empobrece y en última instancia roba.
Alberto Corsín: en primer lugar como explicación de un mecanismo, no funciona.
Alberto Moreiras: por eso Marx lo llama el pecado original de la economía política porque es aquello de los que la economía política no ha querido dar cuentas. La economía política nace como negación del robo, y el robo, dice Marx es originario pero queda reprimido.
Jesús Carrillo: la así llamada acumulación originaria para Marx está en la base del sistema capitalista y se refiere al proceso de acumulación de mano de obra y la intensificación de la explotación que implica una distorsión de los modos tradicionales de vida y supone una reorganización general de lo social alrededor del propio sistema de explotación capitalista.
Alberto Corsín: la acumulación primitiva transforma la relación comunitaria que un grupo tiene con la tierra en una relación productiva de venta de mano de obra.
Jesús Carrillo: en un momento dado los procesos de conquista y explotación colonial del siglo XVI, ponen en marcha los mecanismos que van a sustentar las economía mundial desde entonces hasta ahora.
Este proceso para Wallerstein no es un proceso originario únicamente, sino que es un proceso que se repite continuamente y es estructurador del sistema capitalista, de la modernidad y del proceso de mundialización.
María Galindo, Psicóloga y fundadora de Mujeres Creando: son tres niveles de estructuras patriarcales que tenemos que tener en cuenta simultáneamente. Por lo tanto es imposible entender procesos de acumulación capitalista o colonialismo sin develar las estructuras patriarcales que están por debajo y por detrás. Y además deberíamos hablar de estructuras patriarcales contemporáneas.
Jesús Carrillo: una de las hipótesis de este proyecto es que la modernidad entendida en los términos de Wallerstein dista mucho de haber concluido con los procesos de descolonización sino que se reactiva y se intensifica en el proceso actual de mundialización y globalización de la economía y de lo social.
Alberto Moreiras: el momento en el que los nativos del Nuevo Mundo fueron forzados a admitir que la política lascasiana era mejor para ellos que las practicas de los crueles tiranos Alvarado o Pedro Arias de Ávila fue el momento en que la razón imperial española empezó a hacerse razón hegemónica.