Co-cuidándonos

Una cartografía colectiva de redes y prácticas en Lavapiés

  • Seminarios y conferencias
  • Taller
Iconoclasistas. Arte que acompaña: “Firewall”, 2020
Iconoclasistas. Arte que acompaña: “Firewall”, 2020
Fecha y hora

Celebrada el 08, 15, 22, 29 jun, 13 jul 2020

En un contexto como el actual en el que los cuidados se muestran esenciales para la supervivencia, Museo Situado, la red de colaboración entre distintos colectivos y asociaciones de Lavapiés en la que participa el Museo Reina Sofía, organiza un espacio de investigación colectivo sobre las redes de cuidado y la solidaridad comunitaria, conducido por el dúo argentino Iconoclasistas.

El taller consta de cinco sesiones virtuales en las que compartir dinámicas lúdicas de intercambio y reflexión conjunta. Esta iniciativa busca desvelar  las redes por las que circulamos y de las cuales formamos parte. Identificar las tareas de cuidado y explorar las formas cooperativas y de autogestión que las configuran son algunos de los cauces previstos para abordar la materia, así como evidenciar los vacíos existentes al analizar los casos que devienen en disputas territoriales: ¿Qué cuidados históricamente invisibilizados se perfilan ahora como tareas esenciales? ¿Quiénes se encargan de estas tareas y en qué condiciones? ¿Cómo circulan los cuidados? ¿Qué pasa cuando el hogar, como espacio íntimo de cuidados, se vuelve un territorio de amenaza y violencia? ¿Quiénes garantizan esta labor en cuarentena? ¿Qué vidas “importan” para las políticas oficiales? ¿Qué redes se tejen y refuerzan en las estrategias de cuidado comunitario? Cuando la palabra “cuidado” se banaliza ¿podemos inventar otras formas de referirnos a ella?

El objetivo es generar un lugar de encuentro e intercambio de saberes y experiencias que recopile, en cada sesión, información sobre la temática de los cuidados, con vistas a elaborar material gráfico que sintetice el proceso y sirva como insumo pedagógico y articulador.

 

Coordina

Iconoclasistas

Línea-fuerza

Acción e imaginación radical

Organiza

Museo Situado

Participantes

Iconoclasistas. El dúo formado por Pablo Ares y Julia Risler en 2006 elabora proyectos que combinan el arte gráfico, los talleres creativos y la investigación colectiva. Todas sus producciones se difunden desde el portal iconoclasistas.net a través de licencias creative commons, lo que potencia la libre circulación y su uso derivado.

En 2008 comenzaron a experimentar con diversos instrumentos cartográficos en espacios de trabajo colectivo. Así nacieron los talleres de mapeo en grupo y los procesos de investigación colaborativa sobre los territorios. Mediante la activación de dispositivos gráficos y el diseño de un arsenal de herramientas, estimulan la reflexión crítica para impulsar prácticas de resistencia y transformación.  En 2013 fue publicado su Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa, donde sistematizan y comparten metodologías, recursos y dinámicas para la organización de talleres. Desde 2017 experimentan con las “máquinas de pensar”, soportes gráficos a partir de los que profundizar sobre los aspectos antes mencionados.

En el actual contexto de pandemia mundial se encuentran incursionando en nuevas prácticas de trabajo y creación colaborativa en línea.

Programa

  • Lunes 8 de junio, 2020 – 18:00 h

    Sesión 1. Presentación

    La dinámica del primer día de encuentro se propone recrear un esquema colaborativo acerca de la situación general del territorio; realizar un diagnóstico en relación a la temática tratada.

  • Lunes 15 de junio, 2020 – 18:00 h

    Sesión 2. Redes de cuidado

    En esta segunda cita se busca visualizar las redes que actúan en el territorio, sus nudos y conexiones capilares.

  • Lunes 22 de junio, 2020 – 18:00 h

    Sesión 3. Cronologías en movimiento

    El objetivo de esta sesión es completar las hojas de ruta de las protagonistas territoriales, ya sean individuales o colectivas.

  • Lunes 29 de junio, 2020 – 18:00 h

    Sesión 4. Narrativas territoriales

    Esta jornada plantea una dinámica activada para brindar unidad narrativa al material recabado en los tres encuentros anteriores.

  • Lunes 13 de julio, 2020 – 18:00 h

    Sesión 5. Plenaria de cierre

    Puesta en común de conclusiones. Intercambios sobre abordajes, tensiones y potencialidades.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades