Elena Asins. Aquí no hay nada que comprender

Proyecciones y coloquio

  • Cine y vídeo
  • Encuentro
Aquí no hay nada que comprender. Un documental sobre Elena Asins
Aquí no hay nada que comprender. Un documental sobre Elena Asins
Fecha y hora

Celebrada el Jueves 31 de marzo y 7 de abril, 2022 - 18:00 h

El Museo Reina Sofía programa Aquí no hay nada que comprender, un documental sobre la artista Elena Asins (Madrid, 1940-Azpirotz, Navarra, 2015), acompañado de dos de sus cortometrajes de animación digital inéditos. La película, realizada por Javi Álvarez y Olga Sevillano y producida por el Museo, se proyecta por vez primera en Madrid tras su estreno internacional en el Festival Punto de Vista de Navarra y un breve visionado en línea entre los meses de mayo y junio de 2020.

Elena Asins exploró con intensidad el lenguaje abstracto en los campos del pensamiento lógico y del álgebra matemática aplicados a la abstracción geométrica. Su trayectoria profesional enlaza con la tradición constructiva de la vanguardia del siglo XX a través de la computación y de la teoría de la información de la década de 1960, siendo considerada una de las pioneras del arte generado por computadora en España. Este documental se aproxima a la singularidad de su práctica artística —caracterizada siempre por el rigor compositivo y la depuración formal—, que abarca un amplio abanico de formatos y medios, desde la poesía concreta y el dibujo al vídeo, pasando por la escultura y la instalación. El documental, fruto de una investigación de más de dos años en el archivo de la artista, es un relato coral en el que diferentes voces intentan responder a muchas de las preguntas que formula un arte estricto y exigente que, como señala el historiador del arte Javier Maderuelo, es “puro proceso mental”. En su realización se ha contado con la participación de Gorka Alda, José Luis Alexanco, Sofía Barroso, Manuel Borja-Villel, Capi Corrales, Ignacio Gómez de Liaño, Luis Gordillo, Juan José Lasarte, Javier Maderuelo, Soledad Sevilla e Ian Triay.

Junto al documental se proyectan dos cortometrajes inéditos de Asins, procedentes del archivo personal de la artista que fue legado al Museo tras su fallecimiento. Ambos audiovisuales continúan con la investigación en la abstracción geométrica y, de manera excepcional, revelan aspectos biográficos de la artista en sus últimos años de vida.

Este evento se programa en el marco de una serie de activaciones de la Colección durante el mes de marzo, donde se destacan prácticas artísticas feministas y la obra de mujeres artistas. 

Organiza

Museo Reina Sofía

En el marco de

Programa

  • Jueves 31 de marzo, 2022 - 18:00 h / Segundo pase: jueves 7 de abril - 18:00 h

    Elena Asins y Gorka Alda. Carta de Engelmann a Wittgenstein 1

    España, 2011, b/n, sonido, 4’19’’, AD. Colección del Museo Reina Sofía

  • Elena Asins y Gorka Alda. Carta de Engelmann a Wittgenstein 2

    España, 2011, b/n, sonido, AD, 6’40’’. Colección del Museo Reina Sofía

  • Javi Álvarez y Olga Sevillano. Aquí no hay nada que comprender

    España, 2020, color, VO en español con subtítulos en inglés, AD, 62’

    ―Con la presentación de Javi Álvarez y Olga Sevillano en el primer pase’

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades